#13Capítulos13Semanas
CAPÍTULO I
Páginas 2 y 3
Safrán Cave
Todo lo demás lo tenían abajo. Los animales producían alimentos suficientes para todos. Pese a los primeros problemas de aclimatación, la cabaña había alcanzado el número óptimo y la producción era estable, sin resentirse por enfermedades o aspectos climáticos adversos, como sucedía fuera.
Paolo Roversi x Natalia Vodianova
MY ALL TIME FAVORITE PICTURE
Discovered in the London Portraits Museum.
Me parece un buen principio. Muy interesante y distinto a todo lo que he leído. Intrigante. Seguiré leyendo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Otro abrazo para ti. Muchas gracias. Me alegra especialmente eso de "distinto a lo que he leído" porque, aunque las historias en lo más básico tienen siempre mucho en común, es muy gratificante que para el lector resulten una mirada distinta, y así puedan aportarle algo nuevo.
EliminarBuen comienzo, con ganas de seguir conociendo ese mundo subterráneo y ver los pasos que toma Laya.
ResponderEliminarUn abrazo ��
Te echaba de menos, amigo <3
EliminarDesde que conocí la existencia de las ciudades subterráneas (que las hay por todo el mundo, aunque yo solo he estado en una de Turquía) me quedé fascinada con el tema. Es tan misterioso su origen, y resultan tan avanzadas en su concepción y construcción, pese a ser tan antiguas, que me parece que abren campo para la imaginación de manera asombrosa. Me puse a pensar sobre ello, en lo que supondría haberte criado ahí, que ese fuera todo tu mundo... Por fuerza creo que tiene que marcar tanto a la persona como a su grupo social. El mundo, la vida, desde ahí, tienen que verse distintos.
Sí, las grutas-ciudades de la Capadoccia, donde tenían todo lo que necesitaban y todas las dependencias tanto comunales, como semi-privadas. Y las gigantescas ruedas de piedra que sellaban las entradas, a piedra y lodo, y la rueda del molino, tan rudimentaria y con tantos usos. La cocina... ¡Buena imaginación!
Eliminar